Ir al contenido principal

Si yo hubiera sabido

 




La vida, se trata de ir subiendo escalones, peldaños, rieles como los de una montaña rusa llena de emociones y que no sabes lo que te espera al final, cuántas cosas no hemos querido en la vida pero los factores se entrometen en nuestros deseos y muchas veces no dejan que se realizen, El miedo, el tiempo y las circunstancias son esos otros impertinentes que no nos dejan salir de esa burbuja que nos creamos y que nos cuesta tanto tiempo romper, yo les puedo decir que no hay peor cosa que vivir con miedo a lo nuevo, a lo desconocido y conformarse con vivir en nuestra zona de confort muchas veces eso te condena a muchos años de inseguridad, infelicidad y frustración.
Si yo hubiese sabido antes que se siente tan bien tener tus emociones en orden, Saber con claridad que es lo que deseas, Si yo hubiese sabido que quien lo entrega todo se queda sin nada, que para ser feliz se necesita más que momentos creados por ti para sentirte bien, que no puedes vivir toda la vida de la felicidad del otro, Si hubiese sabido que con migo o sin mi la vida sigue, si hubiese tenido la idea de que de tanto llorar las lágrimas se agotan, de que llega un tiempo en el que nada te importa te das cuenta que  viniste a este mundo a ser feliz no a hacer feliz a otros, si hubiese sabido que yo valía tanto, que la belleza depende de quien la mira, de que muchas personas te amaran no solo por lo que le puedes brindar si no por lo que eres, si me hubiese imaginado que mi peor miedo sería el amor, que no es necesario vivir de formalidades, que ser expontanea y pensar diferente a los demás no te hace mala persona, que el mejor consejero puede ser un niño, que todavía existe gente buena, que las distancias no son tan grandes cuando tú imaginación no tiene límites, que nadie se muere de amor, si hubiera sabido que los niños crecen tan rápido, que el café no es tan malo, que abrir tu corazón aveces es liberador, que hay muchas formas de pedir perdón, que no todo es como se ve, que no todo lo que brilla es oro, si me hubiese imaginado que las personas que  critican y hacen la vida imposible es porque son infelices, en vez de odio les hubiese tenido lástima, que seas buena o seas mala la gente nunca estará conforme, que el mal agradecido no tiene memoria, que cada quien busca su interés aunque se joda el otro, que con el tiempo lo que los demás piensen no me importa, que nada te afecta, que lo que uno se encuentra feo y viejo para otro es  hermoso y nuevecito de caja, si hubiese sabido que estaría despierta a esta hora hubiese pedido una botella de vino, que haría todo lo que un día por miedo  dije no haría, que la soledad es la mejor amiga de un alma soñadora, que nunca se termina de conocer a una persona, que no se puede confiar, Si hubiese sabido todo eso lo hubiese hecho antes.




Sean felices.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Papel de la Mujer en la Historia de República Dominicana: De Isabel la Católica a la Lucha Contemporánea.

  El Papel de la Mujer en la Historia de República Dominicana: De Isabel la Católica a la Lucha Contemporánea. A lo largo de la historia, la mujer ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de República Dominicana. Desde figuras clave como Isabel la Católica y Anacaona hasta las luchadoras por los derechos de la mujer en la actualidad, su influencia ha sido vital, aunque muchas veces subestimada y eclipsada por estructuras patriarcales. Mujeres que marcaron la historia: Isabel la Católica y la colonización Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, tuvo un impacto indirecto pero determinante en la historia de República Dominicana al respaldar el viaje de Cristóbal Colón en 1492. Su decisión influyó en la colonización del Caribe, con sus repercusiones tanto positivas como negativas en la población indígena y la estructura social del Nuevo Mundo. Anacaona, símbolo de resistencia indígena. Anacaona, cacica del pueblo taíno, es una de las primeras mujeres reconoc...

El Negocio de "Doña Hormiga".

 "El que persevera triunfa."  Desde que llegó el invierno, doña Hormiga se metió en su casa con sus hijas a comer, a engordar y a pensar en qué harían cuando llegase la primavera. Resolvieron poner una zapatería cuando empezaran los días buenos. Alquilaron una tienda en la calle El Conde y todo el mundo se quedó asombrado cuando abrieron su comercio. La tienda estaba llena de zapatos desde el piso hasta el techo. Eran zapatos criollos, mejores que todos los zapatos extranjeros que se vendían en la calle. Cuando pasaron meses, pensó que el material se pudriría, lo que habría ocurrido si los zapatos no hubiesen sido criollos y lloró muchísimo. Al tercer mes, apenada porque sus hijas, jovencitas en edad de lucir, no podían comprar ropa, y porque el casero, que era un perro al que las malas pulgas lo tenían siempre de mal humor, la amenazó con botarla. Lloró tanto que parecía que se había roto una cañería del acueducto. Sus hijas lloraron también. ¿Perderían su...

La dama de la camelias 2.0 (La Chapiadora)

Hola, Hola Corazones sé que los tenía abandonados les cuento que estaba un poco ocupada trabajando en otros proyectos pero “I am here" y en estas líneas les hablaré de un tema que ha sido noticia en la República Dominicana y el mundo y es la entrevista hecha en el programa  El mañanero propiedad del presentador de radio y televisión Bolívar Valera (El Boli) a la también presentadora y modelo Amelia Alcántara dicha entrevista ha causado mucho revuelo no solo por las preguntas hechas a la invitada si no más bien por las respuestas tan directas que esta dio, Varias personalidades de los medios han dado su opinión sobre la controversial entrevista  muchos en co ntra de lo que consideran una falta de valores y de dignidad a la mujer y otros a favor pues consideran que es mejor decir las cosas con sinceridad a lo claro y pelao , Yo por mi parte también tengo mi punto de vista  sobre el tema: medíos de comunicación y su contenido amarillista . Para nadie es un secreto de q...