Ir al contenido principal

Los estereotipos de la mujer negra.

3 estereotipos de la mujer negra que deben dejar de existir.

El sueño de muchísimas mujere es ver mujeres negras – y a los hombres – representados en las novelas, películas y series de forma normal sin prejuicios, y por desgracia aún podemos contar con los dedos de la mano los personajes femeninos que no cuadran necesariamente en ninguno de los estereotipos conocidos y que representan una mujer tan “normal” que podrían haber sido representada por una actriz blanca o tal vez una actriz negra que no tuviera un papel erótico en la misma.
  

Jezebel (la negra fogosa)

jezebel
Es la mujer negra sexy, exótica, salvaje, fogosa, pícara, disimulada y codiciosa y me refiero a este tipo de mujer pues soy negra y cada vez que un hombre me ve en la calle me mira con cara morbosa como si por nuestro color de piel se nos clasificara como mujeres muy sensuales y esto se debe a lo siguiente :
Cuando los europeos viajaron a África en el siglo XVII, se quedaron impactados al ver a las personas de allí vistiendo con poca ropa, ignorando completamente el hecho de que en África hace mucho más calor que en Europa. Los exploradores europeos asumieron que las mujeres africanas tenían una sexualidad animal y estaban intentando seducirles, así nació el estereotipo de la negra Jezebel.
En el siglo XIX en EEUU, éste estereotipo de la negra con infinito apetito sexual fue utilizado por dueños de esclavos para justificar violaciones, de hecho, argumentaban que no era posible violar una mujer negra por cuenta de su “legendario” apetito sexual, Me cuentan también que cuando los españoles probaron el apetito sexual de una mujer negra notaron la dferencia entre la frialdad de la mujer blanca y lo cálida y dulce de una mujer africana.
La idea de que la mujer negra era natural e inevitablemente promiscua, siguió siendo perpetuada en la década de los 50 donde se popularizaron las postales que enseñaban a mujeres y niñas negras hipersexualizadas. Hoy en día este estereotipo se sigue reproduciendo y manteniendo a través vídeo clips de regueton , y personajes femeninos centrados en la sexualidad y exotización de la mujer negra y que no esta demás decir que por nuestras raices  y mentalidad desmedida cuando en áfrica era normal andar sin ropa , mostrar mucha piel y ser muy buena esposa en varios aspectos la mujer negra tiene muy buena fama.

The mammy (la chacha/ la mamá)

mammy
Es la negra servil y sumisa, que puede cargar el mundo en su espalda sin quejarse y tiene toques maternales. Su estereotipo en general es representado por una mujer mayor, de piel muy oscura y/o gorda, siendo una antagonista del estereotipo Jezebel.
En la época de la esclavitud, la mujer negra sufrió una explotación especialmente perversa, ya que además del trabajo en el campo, muchas veces también eran explotadas sexualmente, además de encargarse de sus hijos, de la casa, de la comida y de los hijos de sus dueños (estas 3 últimas cosas, por supuesto aún tenían que hacerlas con buena cara, ya que ningún blanco soportaría la insolencia de una esclava). Y como muestra de mayor hipocresía de la sociedad blanca, presentaban a estas mujeres como no “deseables” sexualmente, lo que fue utilizado para “probar” que las mujeres negras no eran atractivas.
Este estereotipo sugiere que las mujeres negras encajan solamente en la función del trabajo doméstico y está por todas las partes, libros, películas y antiguamente en la publicidad. Es un estereotipo tan común y poderoso que Hattie McDaniel fue la primera afroestadounidense en ganar un Premio Óscar en 1939 interpretando una chacha y en 2011, Octavia Spencer ganó otro Oscar interpretando la misma clase de trabajadora.
Sapphire o Angry black woman (la mujer negra enfadada)
sapphire
Es la negra que habla muy alto, es descarada y arma un lío por cualquier cosa. Es un estereotipo creado por la cultura pop americana en 1930, donde un programa de radio llamado “Amos ´n´Andy” se popularizó por imitar personajes negros, todo el argumento del programa se centraba en burlarse de la comunidad afro, sus costumbres y dialectos. El programa contaba apenas con un personaje femenino, que era una mujer negra dominadora, agresiva, regañona y masculinizada. También popularizó caricaturas de la gente negra que existen hasta hoy, enseñaron que la gente negra era graciosa, no como actores, pero sí como raza. Otras series copiaron los personajes de “Amos ´n´Andy” en las décadas posteriores, hasta el punto que, en los años noventa aún podíamos ver a personajes de mujeres negras exactamente con las mismas características.
Es un estereotipo particularmente complejo ya que las propias mujeres negras pueden auto-cohibirse frente a una situación complicada para no ser etiquetada como una mujer negra enfadada, y, en una sociedad que maltrata tanto a las mujeres negras, no luchar, no quejarse y no mostrar indignación solo contribuye a nuestra propia invisibilidad.  



  Como siempre les digo Sean felices y trabajen para tener un 2019 productivo.

Fuentes:
3 Damaging Stereotypes About Black Women That Need to Go: http://everydayfeminism.com/2016/06/black-female-stereotypes/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Negocio de "Doña Hormiga".

 "El que persevera triunfa."  Desde que llegó el invierno, doña Hormiga se metió en su casa con sus hijas a comer, a engordar y a pensar en qué harían cuando llegase la primavera. Resolvieron poner una zapatería cuando empezaran los días buenos. Alquilaron una tienda en la calle El Conde y todo el mundo se quedó asombrado cuando abrieron su comercio. La tienda estaba llena de zapatos desde el piso hasta el techo. Eran zapatos criollos, mejores que todos los zapatos extranjeros que se vendían en la calle. Cuando pasaron meses, pensó que el material se pudriría, lo que habría ocurrido si los zapatos no hubiesen sido criollos y lloró muchísimo. Al tercer mes, apenada porque sus hijas, jovencitas en edad de lucir, no podían comprar ropa, y porque el casero, que era un perro al que las malas pulgas lo tenían siempre de mal humor, la amenazó con botarla. Lloró tanto que parecía que se había roto una cañería del acueducto. Sus hijas lloraron también. ¿Perderían su...

El Papel de la Mujer en la Historia de República Dominicana: De Isabel la Católica a la Lucha Contemporánea.

  El Papel de la Mujer en la Historia de República Dominicana: De Isabel la Católica a la Lucha Contemporánea. A lo largo de la historia, la mujer ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de República Dominicana. Desde figuras clave como Isabel la Católica y Anacaona hasta las luchadoras por los derechos de la mujer en la actualidad, su influencia ha sido vital, aunque muchas veces subestimada y eclipsada por estructuras patriarcales. Mujeres que marcaron la historia: Isabel la Católica y la colonización Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, tuvo un impacto indirecto pero determinante en la historia de República Dominicana al respaldar el viaje de Cristóbal Colón en 1492. Su decisión influyó en la colonización del Caribe, con sus repercusiones tanto positivas como negativas en la población indígena y la estructura social del Nuevo Mundo. Anacaona, símbolo de resistencia indígena. Anacaona, cacica del pueblo taíno, es una de las primeras mujeres reconoc...

La dama de la camelias 2.0 (La Chapiadora)

Hola, Hola Corazones sé que los tenía abandonados les cuento que estaba un poco ocupada trabajando en otros proyectos pero “I am here" y en estas líneas les hablaré de un tema que ha sido noticia en la República Dominicana y el mundo y es la entrevista hecha en el programa  El mañanero propiedad del presentador de radio y televisión Bolívar Valera (El Boli) a la también presentadora y modelo Amelia Alcántara dicha entrevista ha causado mucho revuelo no solo por las preguntas hechas a la invitada si no más bien por las respuestas tan directas que esta dio, Varias personalidades de los medios han dado su opinión sobre la controversial entrevista  muchos en co ntra de lo que consideran una falta de valores y de dignidad a la mujer y otros a favor pues consideran que es mejor decir las cosas con sinceridad a lo claro y pelao , Yo por mi parte también tengo mi punto de vista  sobre el tema: medíos de comunicación y su contenido amarillista . Para nadie es un secreto de q...